viernes, 14 de mayo de 2010

Que tan privado tenemos nuestras cuentas...


Cada día Facebook aumenta la privacidad y les dan más seguridad a sus usuarios, como restringiendo información- educación, dirección, numero telefónico, etc.-
Cada usuario es libre de manejar la información y publicarla a quien estime conveniente. Con solo poner el nombre en el buscador de Facebook pueden aparecer tus datos publicados y sin necesidad de ser tu “amigo”, por eso tienes que restringir tu información
La pagina www.alt1040.com, hizo un recorrido durante la historia. “En seis años de vida, Facebook pasó de ser una red exclusiva de universitarios a ser la red social más popular del planeta. En septiembre de 2006, Mark Zuckerberg dio el anuncio que cambiaría la interacción en la red: Facebook estaría disponible para cualquiera. Aunque en un principio, la exclusividad de Facebook era una de las cualidades por las que el usuario prefería esta red social a otras como MySpace (o Hi5, ¿se acuerdan?), la apertura logró captar la atención de todos. Hoy en día, Facebook cuenta con más de 400 millones de usuarios.”
Mucha gente que agrega a persona como “amigos” y los privan de su información o fotos, pienso que eso es ilógico, si tu aceptas a alguien tienes a alguien es por que es tu amigo, tu lo aceptas y no lo privas de nada. Hay mucha gente que compite por tener la mayor cantidad de “amigos” pero no los conocen, me parece una controversia, si tu aceptas a alguien es para que el tenga acceso a tus datos, igual que si yo le mando una solicitud de amistad no me gustaría que me bloquearan.

viernes, 30 de abril de 2010

Análisis Twitter & Facebook con RED BULL!!


Al pensar en bebida energética pienso automáticamente en Red bull, Esta bebida energética de procedencia tailandesa -pero su oficina principal en Australia- es la más conocida y la más vendida a nivel mundial, la sigue Monster.
El año 2006 vendió más de 41.000 millones de latas

Al ser una bebida tremendamente rica en cafeína, los expertos debaten sobre que tan nocivo es para la salud, algunos expertos afirman que es dañito para la salud, a tal punto que en algunos países prohibieron la venta, como por ejemplo Francia

Hablando de Facebook y Twister, esta empresa de bebidas tiene personalizada bastante a su estilo- colores fuertes y fotos de deportes extremos-.
En estos dos medios informa de sus atletas – los cuales redbull auspicia- que son todos deportistas extremos – skate, rally, moto, snowboard- muestra fotos de ellos y lo mas importantes son los eventos que se aproximan, en el fondo es un buen medio de información para ver los eventos que vienen y noticias de la empresa.

Hay una encuesta circulando que hice yo: http://twtpoll.com/1cha6h
Veamos que opina la gente!!

martes, 27 de abril de 2010

Mónica Rincón visitó nuestra universidad.

Charla de Mónica Rincón:

Asistí a la charla de la periodista de TVN, en donde habla sobre el terremoto, su experiencia como periodista en esos momentos, cómo lo vivió ella y cómo los medios de comunicación cubrieron este desastre natural.

Hizo referencia a cómo cubrir y cómo informar en esas circunstancias- en donde la comunicación en la gran mayor era bastante deficiente, las líneas de celulares saturadas, la gran mayoría de la zona-sur del país sin luz, no contábamos con internet, etc. En el fondo, las principales redes de comunicación estaban inutilizables-.

En su caso, contó que estaba en su casa cuando ocurrió este suceso, en donde en ningún momento dudó en ir al canal y ponerse a trabajar, a pesar de toda la conmoción que había en ese momento, ella dijo que: “había que mantener la calma”, a pesar de que gran parte de su familia reside en Concepción- una de las ciudades más afectadas por el terremoto- ella señaló que ha dado noticias muy importantes en su vida, como por ejemplo, la muerte del General Augusto Pinochet, y ahora el terremoto. Mónica Rincón repitió en todo momento: “La calma es lo fundamental”.

También se refirió a qué tan cierto era que los medios de comunicación llegaron primero que las autoridades, dichos que no desmintió, y en donde dijo que fue así, pero no por eso íbamos a jugar a dar informaciones no confirmadas por las autoridades pertinentes- y mencionó el ejemplo del tsunami, donde señaló que la entidad responsable era la Onemi y no los medios de comunicación- por otra parte, fue muy repetitiva en la frase: “Es mejor llegar segundo seguro, que primero pidiendo disculpas”. En ese sentido, se refirió a que hay que ser muy cauteloso en la entrega de información, muy rigurosos, no se puede jugar a suponer o a inventar, sobre todo en estos casos, donde la información era escasa. Mónica Rincón dijo tajantemente: “Siempre hay que esperar la fuente oficial”.

Habló de los “famosos saqueos”, en donde fue muy clara y precisas diciendo: “Nunca incitamos al saqueo”, ocupando varios argumentos para responder esa pregunta, partió diciendo que en las zonas donde ocurrían los saqueos estaban sin luz, por lo tanto no podían ver las noticias ni informarse de éstos. También aludió a que solo mostraron la realidad, informaron sobre lo que estaba pasando. Se tiene que mostrar lo bueno y lo malo, “quizás algunos medios nos recaímos en mostrar lo malo” afirmó, “pero en ningún caso a fomentar el saqueo”.

Relató cómo fue su visita a terreno – en donde estuvo reporteando en la octava región, principalmente en la zona costera de la región del Biobío- contaba lo duro que fue ver a la gente durmiendo en la calles, quienes no recibían ayuda alguna, la inseguridad reinaba entre la gente, temiendo que llegaran delincuentes a robarles lo poco y nada que les quedaba. La periodista Rincón alegaba por la demora de la fuerza pública en aparecerse en las calles.

Se refirió al periodismo y a la vocación de un periodista, y en esa parte de la charla habló de que “nunca dejas de ser periodista”, que este trabajo no tiene horario, ni vacaciones, hay que estar siempre conectado, estar sabiendo lo que pasa, no hay descanso. También habló de que el periodista tiene que estar en el lugar del hecho noticioso –ejemplificó con su visita a la región del Biobío- y por último dijo: “Si pierdes la capacidad de asombro, no sirves como periodista.”



jueves, 22 de abril de 2010

Trabajo Photoshop Certamen 1.

Trabajo Photoshop, primera parte certamen

viernes, 16 de abril de 2010

Tercera experiencia con photoshop!

foto original:


Foto despúes de Photoshop:




lunes, 12 de abril de 2010

Segundo trabajo Photoshop.

Este es mi segundo trabajo con Photoshop. Probé con 6 imagenes de Eric Cartman, cambiandole en cada imagen el efecto.













viernes, 9 de abril de 2010

Probando con Photoshop!

Esta es mi primera experiencia en el photoshop, consistía en elegir una imagen e ir cambiando los tamaños, contrastes colores, etc.
Noten las diferencias!



Imagen antes del Photosop.


Imagen después del photoshop.